'Bestiario de Frida' (Tramuntana) de Serenella Quarello y Fabiana Bocchi





Compra aquí este libro


La vida de la pintora mexicana Frida Kahlo discurre a través de la mirada de los animales que pueblan sus cuadros y que fueron sus compañeros de viaje de toda la vida.

- Ficha técnica.

Texto: Serenella Quarello
Medidas: 317x239mm
Ilustraciones: Fabiana Bocchi
Páginas: 50
Edad: +6 Años
ISBN: 9788417303648

'Visionarias. Inventoras desconocidas' (Bridge) de Mercedes Palacios

Treinta y una mujeres que contribuyeron con sus inventos a cambiar el mundo




Compra aquí este libro


El limpiaparabrisas, el envasado al vacío o la sierra circular son inventos tan cotidianos como invisibles son las mujeres que los idearon.

La ilustradora Mercedes Palacios propone un viaje a lo largo de diferentes lugares y épocas para descubrir a algunas de las mujeres que, en muchas ocasiones sin ningún reconocimiento, en casi todas a contracorriente, y siempre venciendo los estereotipos sociales que las relegaban a un papel secundario, fueron capaces de imaginar un mundo mejor y se pusieron manos a la obra para que se hiciera realidad.Treinta y una mujeres que contribuyeron con sus inventos a cambiar el mundo.

- Ficha técnica.

Género: Álbum ilustrado
Encuadernación: Cartoné
Medidas: 25,5 x 25,5 cm
Páginas: 160
EAN: 9788416670888

'Nación Vacuna' (Candaya) de Fernanda García Lao

«Un viaje a la locura colectiva.»





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Al funcionario Jacinto Cifuentes se le encarga una delicada misión: seleccionar un grupo de mujeres para un «servicio patriótico» en una isla devastada por una guerra reciente y una enfermedad desconocida, que amenaza la estabilidad del país. Así empieza Nación Vacuna, un viaje hacia la locura colectiva, una falsa ucronía donde el engaño altera hasta el absurdo la percepción del presente y de la historia.

En la era de las Fake news, la mentira política y el neoliberalismo radical, Fernanda García Lao relata, con sorprendente y a veces perverso humor, la suerte de estas mujeres arrastradas a un proyecto delirante, donde cualquier intento de rebelión ha sido previsto y anulado por el sistema.

«Nación Vacuna es la memoria argentina de un futuro histórico que ya pasó sin que lo viéramos. Una realidad fantasma que enloquece nuestras percepciones sin que sepamos si se aleja o se acerca, camuflada bajo la telaraña de los días»  Juan José Becerra.

«La narradora más rara y original de la literatura argentina contemporánea» Silvina Friera, Página 12.

- La autora.

Fernanda García Lao nació en Mendoza (Argentina), aunque vivió en España desde 1976 hasta 1993. Es narradora, dramaturga y poeta. Ha publicado las novelas Muerta de hambre (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes), La perfecta otra cosa, La piel dura, Vagabundas, Fuera de la jaula, y los libros de cuentos Cómo usar un cuchillo y El tormento más puro. Ha escrito también los libros de poesía Carnívora y Dolorosa. En coautoría con Guillermo Saccomanno ha publicado la novela erótica Amor invertido y el libro de relatos Los que vienen de la noche. Algunos de sus textos han sido traducidos al francés, al portugués, al inglés, al sueco y al griego.

Ha colaborado en distintas publicaciones a ambos lados del atlántico (Babelia, Revista Quimera, Letras Libres, El Buensalvaje, Página/12, Revista Ñ) y desde 2010 coordina talleres de lectura y escritura.

- Ficha técnica.

Candaya Narrativa, 65
Primera edición: febrero de 2020
Diseño de la colección: Francesc Fernández
Imagen de la cubierta: Christian López Walker|Dreamstime.com
ISBN: 978-84-15934-72-1
21×14 cm; 144 páginas

'Cómo entender tu género. Una guía práctica para explorar quién eres' (Dos Bigotes) de Alex Iantaffi y Meg-John Barker

Una guía práctica para explorar quién eres y analizar las formas en las que se puede expresar el género





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Alguna vez te has cuestionado tu propia identidad de género? ¿Conoces a alguien que sea transgénero o que se identifique como no binario? ¿Alguna vez has tenido dudas cuando a tu alrededor se hablaba de diversidad de género?

Cómo entender tu género es una práctica guía dirigida a cualquier persona que quiera ampliar sus conocimientos sobre el género desde una perspectiva biológica, histórica y sociológica. Alex Iantaffi y Meg-John Barker proponen además un estudio divulgativo del papel que desempeña el género en nuestras relaciones e interacciones con familiares, amistades, parejas y gente desconocida.

El libro, que nos ayuda tanto a analizar las formas en las que se puede expresar el género como a comprender a las personas cuyo género podría ser diferente al nuestro, cuenta con actividades y ejercicios distribuidos a lo largo de sus páginas.

«Para cualquiera que alguna vez haya deseado tener un amigo inteligente, amable, con el que pueda hablar con calma y seguridad sobre cuestiones de género: este excelente libro es esa clase de amigo» Kate Bornstein, autora de Disidentes de género: La nueva generación.

- Les autores.

Alex Iantaffi.- ¡Hola! Soy una persona trans masculina de cuarenta y tantos años. Eso significa que la gente pensaba que era una niña cuando nací y que me identifico en algún punto del espacio masculino del género. Además de escritor, investigador, terapeuta y facilitador social, también soy padre, cónyuge y un ávido bailarín. Utilizo los pronombres «él» o «elle».

Meg-John Barker.- ¡Hola! Respecto al género, soy una persona no binaria —o de género queer— de cuarenta y pocos años. Para mí, eso significa que estoy en un punto intermedio del espectro entre lo masculino y lo femenino. Me paso casi todo el tiempo escribiendo, enseñando y haciendo terapia y trabajo comunitario. También me encantan los cómics y los fanzines. Utilizo el pronombre «elle».

- Ficha técnica.

Traductora: Raquel G. Rojas
Diseño de portada: Raúl Lázaro
ISBN: 978-84-121091-9-1
Número de páginas: 320
Formato: 14 x 21 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas
Lanzamiento: 23 de marzo de 2020

'Heridas abiertas' (WunderKammer) de Begoña Méndez





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Santa Teresa, Soledad Acosta, Zenobia Camprubí, Teresa Wilms Montt, Lily Íñiguez, Marga Gil Roësset, Idea Vilariño, Susan Sontag, Alejandra Pizarnik y Mariana Eva Perez son las diez autoras objeto de este ensayo. Leerlas es irse de viaje hacia los límites de la existencia y de la identidad, pues es en sus cuadernos personales donde se mostraron desnudas en extremo, con todos sus deseos y su dolor expuestos. Si los diarios empezaron siendo herramientas censoras y vigilantes por parte de instancias de autoridad (la Iglesia, la madre, el marido...), ellas consiguieron transformarlos –aunque pagaran un alto precio por ello– en espacios de libertad.

- Ficha técnica:

Colección: Cahiers – nº 5
Formato: 11 x 16,50 cm 1
28 páginas
ISBN: 978-84-949725-9-1

'Memorias (1931-1947)' (Renacimiento) de Mercedes Formica

Prólogo de Mariano Vergara




Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Estas Memorias de Mercedes Formica abarcan unos años abismales de la historia de España (1931-1947); comprenden dos partes, la primera lleva por título Visto y vivido, y, la segunda, Escucho el silencio. Precisamente por su temprano compromiso con el movimiento falangista, la abogada, historiadora y novelista Mercedes Formica, fue relegada por unos y por otros, si se tiene en cuenta su pertenencia a una clase acomodada, y, a la vez, su actitud defensora de los derechos de la mujer, lo que al fin logró con la reforma del Código Civil. No le quepa la menor duda al lector que las nítidas evocaciones volcadas en estas páginas acerca de la caída de Alfonso XIII, la proclamación de la Segunda República, el estallido de la guerra civil y la primera posguerra, no pasan en absoluto inadvertidas, por lo que la revisión crítica de una época, acompañada de jugosos comentarios sobre sus usos y costumbres cotidianas, está ahora servida y al alcance de todos. No en vano Mercedes Formica fue retratada por la famosa fotógrafa de la Agencia Magnum, Inge Morath, en su visita a nuestro país; la propia Formica escribió: "En estos años la vida se había convertido en un bien frágil, de exigua consistencia y mucho valor, parecida a un vaso lleno de sangre que se pudiera derramar en cualquier momento".

- La autora.

Mercedes Formica (Cádiz, 1913-Málaga, 2002) es una de las voces más desconocidas de la narrativa española de posguerra, con títulos como Bodoque, La ciudad perdida, A instancia de parte o Collar de ámbar. Su temprana afiliación a la Falange (que finalizó con el fusilamiento del líder) y el hecho de ser mujer creadora en aquellos años han impedido su merecido reconocimiento. Abogada, escritora y articulista en la prensa de la época, fue una de las mujeres de mayor influencia social en la segunda mitad del siglo xx, hasta el punto de promover una campaña a favor de los derechos jurídicos de la mujer que culminó con la reforma de varios artículos del Código Civil en 1958.

- Ficha técnica.

ISBN: 9788484728153
Fecha de publicación: 10/2013
Editorial: Editorial Renacimiento
Colección: Biblioteca de la Memoria, Serie Menor
Nº en la colección: 13
Edición: 1ª Edición
Altura:    210 mm
Anchura: 150 mm
Encuadernación: Rústica
Número de páginas: 492

'De Natura Florum' (Nórdica) de Clarice Lispector

Traducción de Alejandro G. Schnetzer

Ilustrado por Elena Odriozola



Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Asóciate y tendrás acceso a las primeras páginas de este libro. Pincha en este enlace para más información

De Natura Florum se publicó el 3 de abril de 1971 en el periódico Jornal do Brasil, de Río de Janeiro, y en 1984 integró el volumen A Descoberta do Mundo. El texto, a la manera de un herbario en prosa, se estructura a partir de veinticuatro entradas; las primeras cinco son definiciones botánicas generales, las restantes diecinueve son descripciones de flores, con una poética particular. En 2020 se celebra el centenario del nacimiento de Clarice Lispector. Con motivo de esta efeméride, Elena Odriozola, premio Nacional de Ilustración, y Alejandro G. Schnetzer han preparado un proyecto internacional que es un libro imprescindible.

- La autora.

Clarice Lispector (Chechelnik, Ucrania, 1920 - Río de Janeiro, 1977). Escritora ucraniana-brasileña de origen judío, es considerada una de las autoras brasileñas más importantes del siglo xx. Pertenece a la tercera fase del modernismo, el de la Generación del 45 brasileña. De difícil clasificación, ella definía su escritura como un «no estilo». Clarice Lispector fue una precursora que utilizó el flujo de conciencia en sus primeros escritos mucho antes de haber leído a Woolf y Joyce, entroncó con el existencialismo y ahondó en un estilo de una sequedad fértil y luminosa y profundamente personal.

- Ficha técnica.

Tamaño: 14 x 24 cm.
Encuadernación: Cartoné
Páginas: 54
ISBN: 978-84-18067-32-7

'Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?' (Capitán Swing) de Peio H. Riaño








Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Prólogo de Lara Moreno

Incluye cuadernillo interior de fotografías

El Prado es todavía, doscientos años después, una institución en la que se silencia y se excluye a la mujer. A las artistas y a las visitantes: todas invisibles y todos ciegos ante la ausencia de la voz y la experiencia femeninas. ¿Por qué el Museo Nacional del Prado ignora a las mujeres? En las salas del referente español y en las del resto de instituciones internacionales, el relato que se alaba en el siglo XXI es el mismo con el que el siglo XIX contó el mundo y construyó sus intereses. Cuadro a cuadro, este libro revisa el legado patriarcal que ha llegado hasta nuestros días, aunque hoy lo señalemos como injustificable y rechacemos cualquier práctica que amplíe la brecha entre hombres y mujeres.
Esta no es una historia del arte tradicional: es una guía contra las ausencias, las vejaciones, los eufemismos, los silencios y tergiversaciones que han hecho desaparecer a la mitad de la población, con una violencia soterrada y a la vista. Y esta es también una historia contra la ceguera, una narración sobre las condiciones políticas y sociales que determinan la creación artística y privilegian a ellos sobre ellas. Es el momento, ante el auge de los fascismos, de que los museos asuman sus responsabilidades y pasen a ejercer una práctica de pensamiento crítico, y se nieguen a dar por sentado el marco del menosprecio y la desigualdad.

- El autor.

Padre de Lucas y Teo. Hijo de secretaria de hospital cántabra y maestro de escuela navarro. Licenciado en Historia del Arte y Periodismo, estudiante de Antropología. Es autor del ensayo visual Conductas envenenadas (2007), del libro de cuentos ilustrados junto a Sonia Pulido Chromorama (2008), de la novela Todo lleva carne (2008) y de las crónicas La otra Gioconda. El reflejo de un mito (2013). También ha sido comisario de la exposición colectiva «Esculturismo», en el año 2008. Ha trabajado en varios periódicos y revistas desde hace algo más de veinte años, y ha sido redactor jefe de cultura en Calle 20, Público, El Confidencial y El Español. En 2014 ganó el Premio de Periodismo Cultural José Luis Gutiérrez por el reportaje «Académicos insumisos». El jurado, compuesto por veteranos profesionales del periodismo, destacó su «forma renovadora y crítica de entender el periodismo cultural, basado siempre en la indagación y el trabajo de fuentes y obstinado en resaltar las contradicciones y paradojas de nuestro tiempo» y señaló que «Peio H. Riaño representa asimismo a una nueva generación de periodistas culturales que está renovando la práctica de la profesión y demuestra que —en momentos de crisis múltiple: de formatos, de contenidos, de paradigma— sigue siendo posible una información cultural de calidad». Actualmente trabaja en la sección de cultura de El País.

- Ficha técnica.

ISBN: 978-84-121354-1-1 (libro)
9788412182668 (eBook)
Páginas: 192 páginas
Tamaño: 14x22 cm
Encuad: Rústica con solapas

'Crónica de un viaje de seis semanas a través de Francia, Suiza, Alemania y Holanda' (Jus) de Mary Shelley





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

A la edad de 16 años, la joven Mary Shelley se fugó con su amante, el poeta Percy Shelley, en un viaje por Europa, lo que supuso un escándalo para la sociedad inglesa de la época. Su travesía los llevó, entre otros lugares, hasta Suiza, donde pudieron deleitarse con el formidable paisaje alpino, escribir, leer y vivir ajenos a las rígidas normas de la sociedad británica. Crónica de un viaje de seis semanas recopila los diarios y las cartas que Mary escribió y envió durante su travesía por tierras europeas. Además de una lectura apasionante para adentrarse en los textos más personales de su autora, los lectores podrán disfrutar de un magnífico retrato de la Europa convulsa de principios del XIX bajo los efectos de la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas.

- Ficha técnica.

    ISBN: 9788417893507
    Fecha de la edición: 2020
    Lugar de la edición: Barcelona. España
    Colección: Crónicas
    Encuadernación: Rústica
    Medidas: 23 cm
    Nº Pág.: 90