'Nos acechan todavía. Anotaciones para reactivar el movimiento LGTB' (Egales) de Ramón Martínez




Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

El movimiento LGTB se enfrenta a su mayor reto en las últimas décadas: su propia supervivencia. Una de las reivindicaciones más antiguas de nuestra civilización atraviesa un momento deci­sivo.
 
Después de los éxitos logrados en los últimos años, tras el Matrimonio Igualitario y la aprobación de leyes LGTB y Trans en algunas comunidades autónomas, la llegada de la extrema derecha a las instituciones ha cambiado radicalmente el panorama en el que desarrollamos nuestro activismo.
 
La sensación de victoria era solo un espejismo: la homofobia, la transfobia y la bifobia siguen muy presentes a nuestro alrededor. Solo esperaban el momento perfecto para volver a salir a la luz. Y esta vez vienen con la lección aprendida.
 
Pensábamos que era imposible volver atrás, que nuestro progreso estaba garantizado, y nos encontramos ahora cara a cara con un discurso peligroso que va calando como lluvia fina en nuestra sociedad. Por eso es necesario reactivar nuestra reivindicación. Hace falta volver a salir masivamente a las calles a defender una a una las libertades conquistadas y seguir reclamando todas las que nos faltan. Pero también debemos ponernos al día, pararnos a pensar detenidamente en cómo vamos a conseguir los cambios que aún necesitamos.
 
Este libro ofrece una reflexión sobre nuestra situación actual y quiere servir como guía de debate para volver a movilizar nuestras fuerzas con nuevas ideas que nos hagan llegar mucho más lejos. Necesitamos un movimiento LGTB más fuerte que nunca porque, como en el soneto de Federico García Lorca, «nos acechan todavía».

- El autor.

Ramón Martínez (Madrid, 1982) es doctor en Filología por la Universidad Complutense. Como experto en literatura española y diversidad sexual y de género, ha publicado diferentes artículos de investigación e impartido numerosas conferencias. Fue finalista del IX Premio Odisea con su primera novela, Esta noche tú decides (2007), y es columnista de opinión habitual en Cáscara amarga.

Activista LGTB y feminista, ha participado en varios colectivos. En la actualidad forma parte de Arcópoli.

- Ficha técnica.

ISBN: 978-84-17319-64-9
Fecha de la edición: 2019
Edición ciudad: Barcelona / Madrid
Edición pais: España
Colección: G
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 150 cm x 210 cm
Nº Pág.: 271
Peso: 500

'María Vinyals, la mujer del porvenir. Siete vidas bajo la sombra de un castillo' (Alvarellos) de Diego Piay Augusto




Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Esta obra é o resultado dunha profunda e rigorosa investigación, con numeroso material inédito (documental, gráfico e de testemuñas orais), sobre a apaixonante historia vital de María Vinyals y Ferrés, nacida en 1875 no Castelo de Soutomaior (Pontevedra).

María Vinyals medrou no seo dunha familia acomodada, acumulou intensas experiencias e acabou converténdose nunha prolixa escritora, unha pioneira do feminismo e unha muller preocupada pola sociedade que a rodeaba.

Na súa vida privada rebelaríase contra o desencanto dun matrimonio desgraciado. Co seu segundo marido –o médico cubano Enrique Lluria–, compartiría ideais políticos e sociais, e xuntos chegarían a fundar, en 1910, un gran sanatorio, no vello teatro do propio Castelo de Soutomaior. Fixaron aquí a súa residencia xunto aos seus cinco fillos; catro procedían de matrimonios precedentes.

En 1917, afogados polas débedas e marxinados polos seus ideais políticos, María Vinyals e Enrique Lluria abandonarían para sempre o Castelo de Soutomaior. Foi entón cando os seus camiños, e os dos seus fillos Antonio, Enrique, Emilia, María Teresa y Roger, tomarían diferentes rumbos e nunca volverían a atoparse.

O presente ensaio histórico (publicado en tres idiomas: galego, castelán e inglés) repasa estas sete vidas que medraron baixo a sombra dun castelo. Desde esta impresionante fortaleza medieval, que hoxe é patrimonio público, propiedade da Deputación de Pontevedra, Diego Piay viaxa máis alá dos seus límites e das súas ameas, máis alá de Pontevedra, Galicia… ou Europa.

Esta historia xestouse tras as robustas murallas do castelo e agora, moitos anos despois, regresa ao lugar onde todo comezou.

- O autor.

Diego Piay Augusto (Pontevedra, 1979) é licenciado en Historia coas especialidades de Arqueoloxía e Historia Antiga. É profesor de Historia Antiga na Universidade de Oviedo e traballa así mesmo como arqueólogo desde hai máis de vinte anos. Deste xeito, dirixiu intervencións ou participou en escavacións emblemáticas como Pompeia ou Piazza Armerina. É autor do libro Prisciliano. Vida y muerte de un disidente en el amanecer del Imperio Cristiano (2018), materia sobre a que, logo de máis de quince anos de investigación, se doutorou en 2016 na Universidade de Santiago de Compostela coa cualificación de sobresaínte cum laude e recibiu o premio especial de doutoramento. Da súa actividade como investigador dan conta ademais numerosos artigos publicados en revistas nacionais e internacionais, nos que as fontes arqueolóxicas tiveron sempre un papel protagonista. Nesta obra, María Vinyals, a muller do porvir, Diego Piay afástase das súas inquietudes históricas e científicas habituais para achegarlle ao público os resultados dunha profunda investigación que naceu ao abeiro do Proxecto de Musealización do Castelo de Soutomaior, promovido pola Deputación de Pontevedra, durante a cal se indagou sobre a historia da fortaleza e, en especial, dunha das súas propietarias máis ilustres, María Vinyals y Ferrés.

- Ficha técnica.

Formato: 23,5 x 15,5 cms
248 pp

ISBN castelán 978-84-16460-69-4