'Yo maté a Sherezade. Confesiones de una mujer árabe furiosa' (Vaso Roto) de Joumana Haddad





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

En Yo maté a Sherezade la autora nos recuerda cómo, desde su nacimiento, el cuerpo de la mujer se ve atrapado en un contexto social que puede llevarla hasta la esclavitud. La voz de Joumana Haddad canta en una reafirmación de la vida, un viaje perpetuo, un acto disruptivo para que las mujeres del mundo árabe, y del mundo entero, tengan acceso a algo más. Su verdad no puede ocultarse: «matar» a Sherezade significa dejar atrás todo lo que trae consigo la opresión. Hay algo más grande que el feminismo: la mujer que pugna por su libertad, experimenta el auténtico significado de este término y lo hace suyo sin detener los impulsos que este deseo vital engendra.

- La autora.

Poetisa, periodista, profesora universitaria y activista para los derechos de las mujeres, Joumana Haddad (Beirut, 1970) es internacionalmente conocida por su labor como responsable de las páginas culturales de An Nahar, el principal diario libanés, y redactora jefe de Jasad, revista en lengua árabe especializada en literatura, cine y arte, y muy controvertida por el protagonismo del cuerpo tanto femenino como masculino en sus páginas.

Autora de una decena de títulos de poesía y narrativa, sus libros se han traducido a numerosas lenguas. En español ha publicado, entre otros, los poemarios El retorno de Lilith y Espejos de las fugaces (Vaso Roto, 2010), el cuento erótico Los amantes deberían llevar solo mocasines (Vaso Roto, 2011), Las siete vidas de Luca. Un cuento ecológico (Vaso Roto, 2011), y el ensayo Yo maté a Sherezade.

- Ficha técnica.

Páginas: 128.
Formato: 14 x 21 cm.
Encuadernación: Rústica.
Idioma: Español.
Traducción de: Natalia Carbajosa.
ISBN: 978-84-121038-8-5.

'Rescate a medianoche. Poemas 1995-1998' (Vaso Roto) de Adrienne Rich





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Adrienne Rich se asume testigo de lo que ella ve y busca cambiar, ese su rescate, ese su aporte con el fin de destruir una ideología fundamentada en la violencia, en el poder que minimiza y denigra, enfrentando lo terrible con esperanza, con una poesía que sirve de antídoto a la complacencia, al dejar pasar. En este libro escribe, no ya desde una voz en singular; ella crea un teatro de voces donde todas participan como ecos de un movimiento espiritual y sicológico, eco que requiere del movimiento interior que las mueva a actuar. Su obra no deja de ser esencial para todo aquél que se precia, que se salva, que busca estar siempre en un necesario movimiento interior.

- La autora.

(Estados Unidos, 1929-2012), reconocida como una de las grandes intelectuales estadounidenses de la segunda mitad del siglo xx, fue también una de las escritoras más influyentes del movimiento feminista. A lo largo de su vida recibió múltiples reconocimientos y destacó especialmente por su actitud ante ellos. Por ejemplo, en 1973, Rich obtuvo el National Book Award, galardón que aceptó en nombre de todas las mujeres «cuyas voces aún no se han escuchado en un mundo patriarcal».

- Ficha técnica.

Páginas: 150.
Formato: 14 X 21 cm.
Encuadernación: Rústica.
Idioma: Inglés / español.
Traducción de: Natalia Carbajosa.
ISBN: 978-84-121038-7-8.

'La 'femme fatale', Lilith y el demonio' (Sd) de Erika Bornay





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Lilith, la que según los textos hebreos fuera la primera esposa de Adán, no fue "concebida" por él como en cierto modo lo fue Eva al ser extraída de una de sus costillas. Lilith, como Adán, fue creada del polvo de la tierra, por eso ella siempre se consideró su igual y no quiso someterse a su dominio. En consecuencia, se rebeló, lo abandonó y, libre, gozó de las relaciones en el mundo de Lucifer, muchas veces transmutado en serpiente y otros malignos seres de la nocturnidad. Fue la primera mujer que se emancipó. La primera femme fatale.

- La autora.

Erika Bornay es una autora muy reconocida por su especialidad en los estudios sobre arte y género. Las hijas de Lilith, La cabellera femenina, Las mujeres de la Biblia en la pintura, Aproximación a Ramón Casas a través de la figura femenina y Arte se escribe con M de mujer son algunos de sus libros de ensayo. Como escritora, en los últimos años se ha dedicado también al género de ficción y ha publicado Los diarios de Fiona Courtauld, Las historias secretas que Hopper pintó, Lunes en la calle Slova (la mujer bosnia), Amélie Chabrier o la embriaguez de una impostura y Monólogos perversos ante el espejo.

- Ficha técnica.

ISBN: 978-84-121064-0-4
52 págs. 10,5 x 17 cm Rústica

'Igualdad de género en Europa y América Latina' (URV) de Inma Pastor





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Los textos que se recogen en esta publicación especial de Quaderns de la Igualtat son algunas de las comunicaciones presentadas en el G-NET Summit 2017 organizado en Cartago, Costa Rica, con motivo del final del proyecto Erasmus +, Equality training network: EU contributions to gender mainstreaming and citizenship.

- Ficha técnica.

Editorial: Publicacions URV
ISBN: 9788484248217
Publicación: 01/2020
Formato: Rústica
Idioma: Español
Número de páginas: 242

'Autoetnografías, cuerpos y emociones (II). Perspectivas feministas en la investigación en salud' (URV) de Sam Fernández-Garrido y Elisa Alegre-Agís





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

¿Qué aportan al conocimiento antropológico de los procesos de salud/enfermedad/atención las narrativas sobre los malestares que transitan simutaneamente por la reflexión autoetnográfica y la consciencia feminista? Este libro articula un conjunto de voces que parten de la experiencia personal como punto de conexión con el mundo, con el trabajo de campo y con la producción científica para abordar el estudio situado de los significados que adquieren diferentes padecimientos y situaciones vitales. La apuesta final de este volumen es aportar experiencias concretas y ampliar los imaginarios como modo de articular mayores cotas de justicia social desde los propios modos de producir conocimiento que parten de lo parcial y lo local.

- Ficha técnica.

Editorial: Publicacions URV
ISBN: 9788484248156
Publicación: 12/2019
Formato: Rústica
Idioma: Español
Número de páginas: 282

'Heroínas o princesas: la evolución de las protagonistas de Disney' (UNIR) de Ana Vicens Poveda





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Desde la mirada de los estudios de género y de la alfabetización audiovisual, intentamos acercar al lector a las protagonistas femeninas que se presentan al público infantil, centrándonos en el estudio de las heroínas creadas por los estudios Disney y su presentación tanto en las películas que protagonizan como en los distintos departamentos de la multinacional. Nuestro objetivo es analizar estas heroínas para descubrir si la compañía Disney ha conseguido con el paso de los años construir heroínas modernas capaces de representar al público femenino actual.

Varios han sido los personajes principales femeninos del cine de animación, dieciséis creados por los estudios de Disney. Dentro de este corpus de estudio, centramos el análisis en las llamadas Princesas Disney. Como se explica a lo largo de esta tesis doctoral, la franquicia Princesas Disney aúna a personajes femeninos de distintas épocas de creación bajo una misma marca que vende todo tipo de productos de consumo a mujeres y niñas. Entre 1937 y 2013 se diferencian tres etapas de Princesas Disney según la caracterización de las heroínas y su época de creación. Para centrar más el objeto de estudio, se ha optado por analizar a una heroína de cada etapa que represente a sus contemporáneas. Así, por su relevancia en taquilla y su influencia estética sobre el resto de Princesas Disney, hemos escogido como objeto de análisis a Blancanieves, Ariel y Anna protagonistas de Blancanieves y los siete enanitos (1937), La sirenita (1989) y Frozen (2013), respectivamente.

Utilizando como osamenta los 12 pasos del héroe desarrollados por Vogler en su obra El viaje del escritor, se propone un método de análisis cualitativo para seguir a las heroínas a través de su aventura y descubrir su evolución dentro de la trama. Además, se ha realizado un análisis contextual de cada heroína, estudiando la transformación de cada una de ellas en el proceso de adaptación al cine ¿ dado que las heroínas analizadas fueron primero personajes de cuentos de hadas europeos ¿ y sus cambios al transformarse en protagonistas de las franquicias Disney. Tras exponer el viaje de cada heroína, se ha realizado un análisis comparativo para contrastar las distintas características de cada personaje y descubrir si realmente existe una evolución positiva de las heroínas Disney hacia personajes más complejos que se alejen de los estereotipos de género que representan las primeras protagonistas del cine de animación.

- Ficha técnica.

ISBN: 9788417450427
Editorial: Universidad Internacional de La Rioja. (Unir Editorial)
Fecha de la edición: 2020
Lugar de la edición: Logroño. España
Colección: Estudios
Encuadernación: Rústica
Medidas: 22 cm
Nº Pág.: 373
Idiomas: Español

'La educación de las mujeres en Iberoamérica. Análisis histórico' (Tirant) de Teresa González Pérez




Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

La educación de las mujeres en Iberoamérica contribuye a rescatar la educación desde la exclusión, la segregación y desigualdades. Unos perfiles y herencias recibidas en épocas, culturas y sociedades diferentes, como es el amplio y diverso escenario geopolítico iberoamericano. Esta publicación constituye una investigación amplia apoyada en numerosas fuentes, proyectándose como un método eficaz de revisión histórica para restablecer los hilos de la memoria educativa en clave de género.
Un elenco de autoras de diversas nacionalidades (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos y México) muestran las líneas de tensión entre lo público y lo privado, entre la diferencia y la igualdad, resaltando diversidades, singularidades y fisuras en las manifestaciones hegemónicas de la política y tradiciones educativas en las dos orillas. En los diferentes capítulos se estudian mujeres significadas que con sus acciones y modos de pensar han hecho historia, pero también a las mujeres desconocidas que han aportado desde el silencio su memoria vital. Destacando la capacidad de las mujeres para actuar a través de la educación como agentes de cambio, a veces de resistencia y oposición a las discriminaciones y jerarquías de género en diversos ámbitos espaciales y socioculturales.

Esta obra colectiva, planteada en sintonía con los últimos debates sobre la educación de las mujeres, aporta elementos imprescindibles y visibles para lograr la presencia de los temas femeninos en la historiografía educativa internacional.  Otorga sentido a la recuperación histórica y pretende desplazar la visión tradicional hegemónica de la centralidad educativa para incluir la experiencia de las mujeres.

La educación de las mujeres en Iberoamérica pretende abrir un espacio de debate internacional y sumarse a la producción científica. Las contribuciones de diversas investigadoras brindan un aporte innovador a la comprensión del fenómeno educativo, con explicaciones teóricas sustantivas, que exceden el tema específico de las mujeres.

- Índice.

Introducción
El orden educativo, los saberes y el mundo de las mujeres. Naturaleza y sentido de la historia de la educación de las mujeres      
Teresa González Pérez

I Parte
Siglos XVIII y XIX

La educación femenina de las clases populares durante la Ilustración española: ¿enseñanza o adoctrinamiento?      
Ana Armenta-Lamant Deu

Modelo educativo para las mujeres españolas en el siglo XIX. Reforzando el arquetipo tradicional      
Teresa González Pérez

Cómo fue emergiendo y cómo fue sedimentándose y normalizando el oficio femenino de enseñar. El caso de México      
Adelina Arredondo

Las escuelas de señoritas de Gran Canaria: síntesis de una formación de adorno      
María Jesús Vera-Cazorla

Del hogar al colegio y del colegio al hogar y a la calle. Acceso a la educación e identidades de género: el Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940)
Eugenia Rodríguez Sáenz

La educación y participación de las mujeres en las revistas pedagógicas      
Teresa González Pérez
Soledad Montes Moreno

II Parte
Primera mitad del Siglo XX

Carmen Mondragón versus Nahui Olin: metarelato de la educación mexicana en los años veinte y treinta del s. XX      
Guadalupe Sánchez Álvarez

La educación para mujeres brasileñas a inicios del siglo XX en las páginas de las novelas de Júlia Lopes de Almeida      
Eurídice Hespanhol Macedo Pessoa

La educación arqueo-antropológica argentina en perspectiva de género: comienzos del siglo XX      
Paola Silvia Ramundo

El asociativismo de mujeres en Brasil y las tesis de Branca Canto de Melo en el primer congreso internacional feminista (1922)      
Nailda Marinho Costa
Libania Xavier

Educadoras chilenas que trabajaron por la igualdad educativa para niñas y jovencitas en el siglo XX      
Estela Socías Muñoz

Entre la tradición y la modernidad. Modelos y discursos educativos de la mujer española en los textos escolares de la Segunda República (1931-1936)      
Teresa Rabazas Romero
Carlos Sanz Simón

III Parte
De la segunda mitad del siglo XX a los albores del siglo XXI

La acción de una mujer destacada en pro de la educación: La pedagoga Beatrice Ávalos y su aporte a la educación en Chile, Gales y Oceanía  
Jaime Caiceo Escudero

¿Que fue de ellas? Profesoras de instituto depuradas durante el franquismo      
Isabel Grana Gil

La educación católica femenina y el modo francés de educar de las hermanas de San José de Chambéry en Curitiba, sur de Brasil-1946 a 1970      
Heloísa H. Daldin Pereira
Ariclê Vechia

Género e identidad cultural: Perfiles femeninos en un corpus de novela rosa      
Mª Isabel González Cruz
Mª Jesús Vera-Cazorla

Mujeres en Transición: una aproximación al entorno asociativo de las mujeres en la España de los setenta  
Pamela Radcliff

Mujeres y educación en Brasil: una mirada de género      
Lucilene Morandi
Hildete Pereira de Melo

La influencia de la educación en la mujer costarricense      
María Lizano DiMare

Semblanzas  

- Ficha técnica.

Autor/es: Rodríguez Sáenz, Eugenia María Jesús Vera Cazorla Pereira de Melo, Hildete Grana Gil, Isabel Socías Muñoz, Estela

Coordinadora: Teresa González Pérez

Autor/a: Ana Armenta Lamant Deu Adelina Arredondo Jaime Caiceo Escudero Heloísa H. Daldin Pereira Mª Isabel González Cruz Teresa González Pérez María Lizano Dimare Eurídice Hespanhol Macedo Pessoa Nailda Marinho Costa Soledad Montes Moreno Lucilene Morandi Teresa Rabazas Romero Pamela Radcliff Paola Silvia Ramundo Guadalupe Sánchez Álvarez Carlos Sanz Simón Ariclê Vechia Libania Xavier

Fecha publicación: 02/01/2020
Editorial: Tirant lo Blanch
Colección: Márgenes
1ª Edición / 812 págs. / Rústica / / Libro
Isbn Papel: 9788417973209

'Ciudades conciliadoras: urbanismo y género' (Aranzadi) de Ana Sancho Martínez





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Este libro recoge la necesidad de gestionar adecuadamente el urbanismo con el fin de lograr un acceso igualitario de hombres y mujeres a los espacios públicos. Se trata de ver de qué manera la ciudad puede facilitar el tránsito entre espacio público y espacio privado, entre el ámbito laboral y el de los cuidados, favoreciendo así la corresponsabilidad. Es una investigación fronteriza porque está basada en el manejo de fuentes procedentes de varios campos científicos: desde la sociología al urbanismo, pasando por la geografía, la antropología y las ciencias políticas. Concluye con la necesidad de introducir en los diseños urbanísticos y en la planificación estratégica de las ciudades una perspectiva que tenga en cuenta a las personas y sus necesidades concretas como usuarias de las ciudades, personas que trabajan, pero también personas que concilian. En definitiva, la planificación estratégica urbana y territorial puede convertirse en un instrumento de indudable valor para hacer ciudades conciliadoras y corresponsables.

- Índice.

Prólogos.

Prólogo de María Elósegui Txaso

Prólogo de Carmen Innerarity Grau

Introducción

Primera parte. Planteamiento de la investigación

Introducción capítulo 1
Capítulo 1. Planteamiento científico (ANA SANCHO MARTÍNEZ)

Segunda parte. El espacio urbano y el género

Introducción capítulo 2
Capítulo 2. Origen y evolución de las ciudades (ANA SANCHO MARTÍNEZ)

Introducción capítulo 3
Capítulo 3. El espacio urbano y las relaciones de género (ANA SANCHO MARTÍNEZ)

Introducción capítulo 4
Capítulo 4. Cambios sociales y reparto de roles en entornos urbanos (ANA SANCHO MARTÍNEZ)

Introducción capítulo 5
Capítulo 5. Diferentes usos del tiempo en mujeres y hombres (ANA SANCHO MARTÍNEZ)

Introducción capítulo 6
Capítulo 6. Género, movilidad y transporte (ANA SANCHO MARTÍNEZ)

Tercera parte. Recomendaciones de los organismos internacionales y su recepción en los planes estratégicos

Introducción capítulo 7
Capítulo 7. Recomendaciones de los organismos internacionales (ANA SANCHO MARTÍNEZ)

Introducción capítulo 8
Capítulo 8. Análisis de los planes estratégicos de desarrollo urbano y territorial (ANA SANCHO MARTÍNEZ)

Introducción capítulo 9
Capítulo 9. El caso de Bilbao (ANA SANCHO MARTÍNEZ)

Conclusiones

Referencias bibliográficas

- Ficha técnica.

SBN: 9788413464749
Editorial: Editorial Aranzadi
Fecha de la edición: 2020
Lugar de la edición: Pamplona. España
Colección: Estudios
Encuadernación: Rústica
Medidas: 24 cm
Nº Pág.: 412

'Entre nosotras. Una antología' (Visor) de Audre Lorde





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

"Poeta negra, lesbiana, feminista, socialista, madre de dos", Audre Lorde (Harlem, Nueva York, 1934-1992) articuló esta multitud en una lírica cotidiana, mezcla de lamento, celebración y canto de guerra. Consciente de que la cultura occidental no sólo es androcéntrica y feminicida, sino racista y homófoba, mostró la interdependencia de estas violencias y se dedicó a denunciarlas, enalteciendo las fuerzas contrarias, siempre oscuras y eróticas y nutricias, y reivindicando la primacía inmemorial de las mujeres en su custodia y expresión. Con todo ello nos recordó que la poesía es ante todo un acto de resistencia. Audre Lorde es, junto a Angela Davis una de las figuras sobresalientes del feminismo afroamericano contemporáneo y precursora, desde la legitimidad que la concede su propia biografía, de la llamada crítica decolonial.

- Ficha técnica.

Colección: Visor de Poesía
Fecha de edición: 2020
Nº páginas: 110 páginas
Medidas: 19,4 x 12,6 x 0.6 cm.
Acabado: Tapa blanda
ISBN: 978-84-9895-391-6

'Las primeras veces y otros artículos' (Círculo Rojo) de Sol Aguirre





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Quien navegue estas páginas se tropezará con la historia de una mujer de cuarenta y tantos narrada a través de ochenta y cuatro artículos escritos durante los últimos siete años. Nos encontramos con el tremendo valor de las primeras veces; la nostalgia de la vuelta al cole; la destrucción de la maternidad idealizada; las señales que te indican que lo que tienes no es amor del bueno; el miedo a hacerse mayor, sobre todo por dentro; la necesidad imperiosa de bailar, de hablar con una misma, de adorar esto que somos; la amistad que alimenta, empuja y abraza; la importancia del humor, que nos salva la vida, la de verdad.

Una compilación de textos que son retratos ácidos, tiernos, frívolos o descarnados de lo cotidiano, que se convierte en extraordinario.

- La autora.

Sol Aguirre (Barcelona, 1973) se licenció en Derecho y trabajó como responsable de marketing durante casi dos décadas. En 2012 creó Las claves de Sol, uno de los blogs de humor para mujeres más leídos de España. En 2017 publicó su primera novela, Algún día no es un día de la semana. Es columnista semanal de opinión en El Español.

Ha escrito varios guiones teatrales y ejerce como letrista ocasional. Imparte talleres de escritura digital y marca personal. Actualmente, vive en Madrid.

- Ficha técnica.

Colección: Novela
ISBN: 9788413386546
Formatos: Tapa blanda
Tamaños: 15x21
Páginas: 270

'La guerra según Santa Teres' (Continta me tienes) de María Folguera





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

¿Cómo hizo Teresa de Jesús para vivir tantas vidas, para dividirse, multiplicarse y seguir provocando nuestra inquietud? El texto original de María Folguera, atea e hija de ateos, parte del deseo de comprender la experiencia de la mística. La santa le responde con fragmentos del célebre Libro de la vida y de Meditaciones sobre los Cantares. Pero hay otros invitados: ¿qué pensaba Simone de Beauvoir de todo esto? ¿En qué se parecen los libros de caballerías a las series como The Wire o Los Soprano? Con prólogo de María Fernanda Moscoso, antropóloga e investigadora de la obra de Teresa de Jesús.

- La autora.

María Folguera (Madrid, 1984) es escritora, directora de escena y dramaturga. Ha estrenado y dirigido, además de La guerra según Santa Teresa, otros textos suyos como Hilo debajo del agua (Premio Valle-Inclán de Textos Teatrales 2009) y El amor y el trabajo, también publicada en Continta Me Tienes (2012).

Como narradora, ha aparecido recientemente en las antologías Última temporada. Nuevos Narradores Españoles 1980-1989 (Lengua de Trapo, 2013) y Bajo treinta. Antología de Nueva Narrativa Española (Salto de página, 2013). Su primera novela es Sin Juicio, Premio Arte Joven 2001, publicada por Visor (2002). Próximamente se publicará su segunda novela.

- Ficha técnica.

    Colección: Escénicas
    Autoría: María Folguera
    Formato: 16x10,5cm
    Encuadernación: Rústica
    Páginas: 62
    Precio: 10.00€
    ISBN: 9788494417641
    Coordinación: Sandra Cendal
    Etiquetas: ESCÉNICAS, MARÍA FOLGUERA, teatro

'(h)amor 4 (h)amor propio' (Continta me tienes) de varias autoras

Textos de Irantzu Varela, Txus García, Laura Latorre, Alina Zarekaite, Raquel Manchado, Tatiana Romero, Alejandra Labala Rodríguez, Alicia Murillo, Colectivo Na-morada, Roy Galán





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

"No se puede encontrar la paz evitando la vida" (Virginia Woolf)

(h)amor 4, (h)amor propio es una fiesta, una reunión de amigas. Una conversación ininterrumpida en la que diez autoras nos hablan sobre los cuidados, las relaciones afectivas, las identidades sexuales, la gordofobia, la migración o las comunidades de mujeres, entre otras cuestiones que nos atraviesan a todas.

Una reivindicación del (h)amor hacia nosotras, hacia las otras, hacia nuestros cuerpos y formas de ocupar los espacios privados y públicos.

Este volumen colaborativo es el cuarto de una serie donde se reúnen artículos breves acerca de modos de relacionarse en lo sexoafectivo.

- Ficha técnica.

    Colección: La pasión de Mary Read (feminismos)
    Formato: 11.5x17cm
    Encuadernación: Rústica
    Páginas: 208
    ISBN: 978-84-120876-0-4
    Coordinación: Sandra Cendal
    Etiqueta: (h)amor; feminismo

'Si las mujeres mandasen. Relatos de la primera ola feminista' (Siruela) de María Casas Robla

Textos de Jane Austen, George Sand, Mary W. Shelley, George Eliot, Virginia Woolf, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, y otros




Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Asóciate y tendrás acceso a las primeras páginas de este libro. Pincha en este enlace para más información

Un recorrido por algunos de los textos que contribuyeron a sentar las bases de la defensa de la dignidad, la inteligencia y el potencial humano de las mujeres durante la primera ola feminista.

¿Cómo iban a gobernar las mujeres, si se las consideraba menores de edad y necesitaban un hombre para supervisarlas? ¿Cómo iban a hacerse cargo de tal responsabilidad, si había quien pensaba que su capacidad intelectual era tan probadamente inferior que no podía malgastarse ni el erario público ni el privado en educarlas? Hasta la segunda mitad del siglo XVIII, las mujeres que ejercieron libremente como escritoras no pasaron de ser ejemplos aislados. Pero, a finales de ese siglo, la Ilustración había enarbolado las banderas de la libertad y la igualdad, y había convencido a las mujeres de que su momento había llegado, y, aunque los grandes ideólogos de las incipientes democracias liberales no tardaron en abandonarlas, se las puede considerar como precursoras de lo que, a finales del siglo XIX, se conocería como feminismo.

El relato de las injusticias, las desigualdades, el enclaustramiento físico y mental es el hilo violeta que une los relatos de esta antología. Muchas de sus autoras no se consideraban feministas, pocas entre ellas fueron militantes activas en alguno de los movimientos que englobamos bajo la primera ola del feminismo, pero está claro que todas contribuyeron a que podamos entender por qué el feminismo se convirtió en un movimiento tan sólido a través de tantos años.

Jane Austen, Elizabeth Caroline Grey, Fredrika Bremer, George Sand, Mary Shelley, George Eliot, Louisa May Alcott, Mary E. Bradley Lane, Charlotte Perkins Gilman, Olive Schreiner, Kate Chopin, Begum Royeka, Edith Wharton, Virginia Woolf, Rosalía de Castro, Fernán Caballero y Emilia Pardo Bazán.

- Ficha técnica.

Edición de:María Casas Robla
Sello:Siruela
Colección:Libros del Tiempo 387
ISBN:978-84-17996-70-3
Código de almacén:7501387
Edición:1ª, 2020
Encuadernación:Cartoné (Disponible en EPUB, Kindle)
Páginas:480
Dimensiones:150 x 230 mm
Tema:Clásicos - cuentos
Idioma de publicación: Español
Idioma de traducción: Español, Francés, Inglés

'Miss Davis. La vida y las luchas de Angela Davis' (Flow Press) de Sybille Titeux de la Croix y Amazing Améziane

De los autores del éxito MUHAMMAD ALI, llega una nueva inmersión en los turbulentos años 60 de los EEUU de la mano de ANGELA DAVIS





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Una original y excepcionalmente documentada novela gráfica que celebra la vida y las luchas de uno de los primeros iconos feministas del siglo XX: Angela Davis, negra, filósofa y revolucionaria.

Tras criarse en el profundo sur, donde la segregación racial y los ataques del Ku Klux Klan aún causaban estragos y quedaban impunes, Angela viaja a Europa para estudiar con luminarias como Marcuse, Adorno y Sartre.

En esta biografía el lector descubrirá cómo una joven académica y profesora universitaria, se convirtió en el «enemigo público número 1» del gobierno de los EEUU con su temido programa COINTELPRO de guerra sucia.

- Autores.

Nacida en 1971, Sybille Titeux de la Croix es licenciada por la École Supérieure Nationale des Arts Décoratifs en la especialidad de ilustración. Se dedica a la escritura como actividad principal y ha publicado varias obras de cómic como ilustradora y como guionista.

Nacido y criado en los 70, Améziane (aun no Amazing…) creció a base de Frank Miller, Bruce Lee, Sergio Leone y la música Soul de los 60. Entre sus obras destaca Cuatro Manos, en colaboración con su novelista favorito, Paco Ignacio Taibo II.

Sybille y Améziane son los autores de MUHAMMAD ALI también publicado por Flow Press.

- Ficha técnica.

Fecha de publicación: Febrero 2020
Páginas: 192
Tamaño: 227 x 297 mm
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-120346-3-9
Colección: flow.cult

'Tres mujeres' (Principal) de Lisa Taddeo

Un retrato del deseo y la sexualidad femeninos como nunca se ha visto





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Nos estremece y nos atormenta. Controla nuestros pensamientos y puede destruir nuestras vidas. Y sin embargo, es un tabú. A lo largo de los tiempos, el deseo femenino ha sido un misterio oculto tras la perspectiva masculina. Hasta ahora.

Durante ocho años, la periodista Lisa Taddeo ha recorrido Estados Unidos para seguir la historia de tres mujeres normales y corrientes y explorar cómo el deseo sexual ha moldeado sus vidas. En estas páginas conoceremos a Lina, una mujer que, atrapada en un matrimonio sin pasión, reconecta con alguien de su pasado e inicia una aventura que pronto la consume; Maggie, una joven de diecisiete años que mantiene una relación sentimental con su atractivo profesor de inglés, un hombre casado; y Sloane, la elegante y exitosa propietaria de un restaurante cuyo marido disfruta viéndola acostarse con otras personas.

Basado en una labor de profunda observación y con un estilo directo y sincero, Tres mujeres constituye tanto una hazaña periodística como un triunfo de la narrativa feminista lleno de matices que nos presenta las historias de tres mujeres inolvidables, cuyas experiencias nos recuerdan que no estamos solas.

Número 1 en el New York Times

Número 1 en el Sunday Times

Libro del año de la librería Foyles

Libro de la década según Independent Book y Stylist

 «Extraordinario. No recuerdo un libro que me haya marcado tanto.»
Elizabeth Gilbert

«No concibo un escenario en el que Tres mujeres no sea uno de los libros más importantes del año ni de los que darán más que hablar.»
Dave Eggers

«Lo volveré a leer cada año.»
Caitlin Moran

«Nunca olvidaré a estas mujeres.»
Gillian Anderson

«No podía dejar de leer.»
Gwyneth Paltrow

«Un clásico del feminismo.»
O, The Oprah Magazine

«Como un true crime donde el crimen es el deseo.»
Elle

«Un retrato hiperrealista y desgarrador.»
El confidencial

«Una exploración íntima de la vida emocional y sexual de las mujeres.»
Quo

«Una original y brillante muestra de empatía, un regalo para todas las mujeres silenciadas.»
The Sunday Times

«Una obra maestra increíble, desgarradora y apasionante.»
Esquire

- La autora.

Lisa Taddeo ha ganado el premio Pushcart en dos ocasiones (2017 y 2019) y realizó el Máster en Ficción de la Universidad de Boston gracias a la beca Saul Bellow. Sus obras de ficción se han publicado en revistas como Granta, The Sewanee Review, CQR, Notre Dame Review, NER, The Sun Magazine y Esquire Magazine, entre otros. También ha colaborado con medios como New York Magazine, Elle Magazine, The New York Observer, Glamour Magazine y The Sun Magazine. Recientemente, ha sido galardonada con el premio William Holodnok de ficción y el premio Florence Engel Randall de ficción. Su primer libro, Tres mujeres, se colocó en el número uno de la lista de libros más vendidos del Sunday Times y de The New York Times, y ha sido seleccionado como libro del año de no ficción por la prestigiosa librería independiente Foyles.

- Ficha técnica.

Tradución: Aitana Vega
Formato: 15 x 23, rústica con solapas
Páginas: 320
ISBN: 978-84-17333-77-5
Fecha de publicación: 5 de febrero de 2020

'Hágase mi voluntad' (Pre-Textos) de Ángelo Néstore





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Ángelo Néstore (Lecce, 1986/Málaga). Es poeta, performer y profesor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga. Actualmente codirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables y la editorial de poesía Letraversal. Ha publicado Adán o nada (Bandaàparte Editores, 2017), Actos impuros (Ediciones Hiperión, 2017, XXXII Premio de Poesía Hiperión), traducido al inglés con el título de Impure Acts por Lawrence Schimel en la editorial neoyorquina Indolent Books (Nueva York, 2019) y Hágase mi voluntad (Editorial Pre-Textos, 2020, XX Premio Internacional de Poesía Emilio Prados, 2019). Con dieciocho años se alzó con el Premio a la Mejor Interpretación Masculina en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma por su interpretación de Franz Kafka. Sus últimas obras teatrales son el monólogo en homenaje a Gloria Fuertes Esto no es un monólogo, es una mujer (autor y director) y la pieza en solitario Lo inhabitable, en la que dialogan poesía, teatro y performance. En 2018 se le otorgó el Premio Ocaña a su trayectoria poética en el XXI Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura.

- "Parque".

Iba a hablar hoy de la esperanza,
pero he visto a un crío jugando a escarbar
en la tierra húmeda de este parque.
Acaricia sin saberlo el lecho de su tumba:
la idea de la muerte cae un día sobre la niñez
y la fusila,
como el peso leve del barro
que se coloca, sin que uno se dé cuenta,
bajo las uñas.

'El síndrome de las supermujeres. Por qué las mujeres de éxito tienen más dificultades amorosas' (Amat) de Antoni Bolinches

Un libro para mujeres que también deberían leer todos los hombres




Encuentros y desencuentros, parejas que se hacen y se deshacen, amores tan líquidos que se escurren entre las manos… Este es el diagnóstico que hace el autor sobre la realidad sentimental de una generación de mujeres decepcionadas y de hombres desorientados que sufren, en toda su crudeza, las consecuencias de los cambios sociales que ellos mismos han protagonizado.

La tesis que defiende Antoni Bolinches es que una parte importante de las mujeres de éxito está pagando en soledad amorosa sus logros sociales, culturales y profesionales, mientras que los hombres que han alcanzado una preeminencia semejante optimizan sus posibilidades de encontrar pareja. ¿Por qué se da ese resultado antagónico? ¿Por qué las mujeres tienen dificultades donde los hombres encuentran facilidades? En este interesante ensayo el reconocido psicólogo da respuesta a esos interrogantes y reflexiona sobre un nuevo e injusto fenómeno psicosocial de naturaleza sexista al que ha denominado «síndrome de las supermujeres». Si quiere conocer en qué consiste, quién puede padecerlo y cómo puede tratarse, solo tiene que coger el libro y empezar a leer.

- El autor.

Antoni Bolinches es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Es el creador de la Terapia Vital y fue uno de los introductores de la Psicología Humanista en España. Colabora habitualmente en distintos medios de comunicación y su amplia actividad clínica, pedagógica y divulgativa le ha convertido en un acreditado innovador terapéutico, creando escuela entre las nuevas generaciones de psicólogos españoles e iberoamericanos. Entre su bibliografía, destacan: El cambio psicológico, La felicidad personal, Sexo sabio, Amor al segundo intento y Tú y yo somos seis.

- Ficha técnica.

ISBN: 9788418114021
Encuadernacion: Rústica
Fecha de Publicacion: 2020
Número de páginas: 176
Dimensiones: 15,3 x 23 cm

'Dorothy Day. Periodista, activista social y pacifista' (Narcea) de Terrence C. Wright

En esta introducción a la vida y al pensamiento de Dorothy Day, una de las periodistas católicas más importantes del siglo XX, Terrence Wright consigue dibujar con sencillez y maestría su perfil de contornos radicales





Compra aquí este libro

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Asóciate y tendrás acceso a las primeras páginas de este libro. Pincha en este enlace para más información

En esta introducción a la vida y al pensamiento de Dorothy Day, una de las periodistas católicas más importantes del siglo XX, Terrence Wright consigue dibujar con sencillez y maestría su perfil de contornos radicales.

Después de su conversión, con la ayuda del francés Peter Maurin, fundará el Movimiento del Trabajador Católico en 1933. Dedicada a encarnar con realismo las obras de misericordia, conjugará la fundación de casas y granjas de hospitalidad con su tarea de escribir fulminantes artículos en el Catholic Worker, periódico difusor de la filosofía del Movimiento.

Basándose en gran medida en los escritos de Dorothy, este libro es una estupenda toma de contacto con sus fuentes de inspiración, tanto biográficas y sociales como políticas y espirituales. El autor explora tanto su filosofía radical como su espiritualidad, que la condujeron hasta sus más controvertidas posturas pacifistas y contrarias a la doctrina de la guerra justa.

Desde su muerte en 1980, Dorothy Day sigue siendo un modelo de compromiso cristiano con las grandes cuestiones sociales de su tiempo y con la búsqueda de la verdad y la dignidad de la persona humana, especialmente de los más oprimidos.

- El autor.

Terrence C. Wright, Ph.D. es profesor asociado de Filosofía y director del programa preteológico en el St. John Vianney Teological Seminary en Denver, Estados Unidos. Sus intereses académicos se centran en la fenomenología y el personalismo francés, en concreto, en el estudio de las obras de Edith Stein y Emmanuel Mounier. También ha publicados algunas obras sobre las relaciones entre Filosofía y Literatura.

- Índice.

Prefacio

Capítulo 1. Los primeros años
Periodismo y protesta. Amor y pérdida

Capítulo 2. Conversión y vida nueva
Maternidad y conversión. Madre soltera

Capítulo 3. El Movimiento del Trabajador Católico
Personalismo. Subsidiariedad. Distributismo

Capítulo 4. Espiritualidad de D. Day
La Biblia. Los santos: San Benito de Nursia. San Francisco de Asís. Santa Teresa de Lisieux

Capítulo 5. La Iglesia
Autoridad, obediencia y conciencia. Dorothy y las enseñanzas de la Iglesia. La influencia de sus contemporáneos

Capítulo 6. Las obras de misericordia
Caridad y justicia. Las obras de misericordia puestas en práctica: El periódico. Casas de hospitalidad. Comunidades agrícolas. Ocuparse de los difuntos

Capítulo 7. Pacificadora
La guerra civil española. La Segunda Guerra Mundial. La Guerra Fría. La guerra de Vietnam

Capítulo 8. Últimos años y causa de canonización
Estado actual de la causa. El Movimiento del Trabajador Católico hoy

Bibliografía

- Ficha técnica.

Título: Dorothy Day. Periodista, activista social y pacifista
Autor: Wright, Terrence C.

ISBN: 9788427726840

Páginas: 126
Edición: 1ª edición 2020
Materias:
Biografías
Estudios de género
Vida cristiana
Colección: Mujeres

'Diarios españoles. Volumen I' (Renacimiento) de Carlos Morla Lynch



Bajo el nuevo título de Diarios españoles, recogemos en dos volúmenes los diarios del diplomático chileno Carlos Morla Lynch: En España con Federico García Lorca (2008) y España sufre (2008), más lo publicado en Informes diplomáticos (2010). Este primer tomo abarca los años 1928 a 1936. Los diarios de Morla, por su excelente escritura, su ponderación, su objetividad y su gusto por el detalle y la anécdota, tienen un inestimable valor histórico y literario. Muy probablemente, son la mejor fuente documental sobre la poesía española de la Edad de Plata, gracias a la amistad del autor con Federico García Lorca, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y demás poetas de la generación del 27. Son también de un inmenso interés para conocer el clima sociopolítico y la vida cotidiana de la capital de la República española durante la guerra civil.

- Autor.

Carlos Morla Lynch (Santiago de Chile, 1885 - Madrid, 1969) fue un diplomático chileno destinado en Madrid durante la II República y la Guerra Civil. El hogar de Morla Lynch en el madrileño barrio de Salamanca acogió una de las tertulias literarias más importantes de la época entre la dictadura de Primo de Rivera y la Guerra Civil. La Generación del 27 al completo y otros más, autores como Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Rafael Alberti, Jorge Guillén, José Bergamín, Vicente Aleixandre, Luis Rosales, Pedro Salinas, Eugenio DOrs y Salvador de Madariaga, pasaron todos por su salón. También, como no, los chilenos de la talla de Neruda, Vicente Huidobro o Gabriela Mistral. De todos ellos, sin embargo, era Federico García Lorca quién mantenía una relación más profunda con Morla Lynch. Según nos cuenta Macías Brevis, Lorca solía concurrir a las nueve de la noche; allí, en un rincón del salón tenía su guitarra y un piano con los que animaba a los concurrentes. Todos estos recuerdos de su amistad con Federico García Lorca y de la vida literaria que se reuníá en la embajada de Chile, fueron Recogidos por Morla en la primra parte de sus memorias: En España con Federico García Lorca. Páginas de un diario íntimo. 1928-1936. Esta edición, completa y revisada, es original, hasta el punto de incluir una carta inédita que Federico García Lorca escribió a Morla Lynch, como íntimo amigo y confidente suyo. A partir del estallido de la Guerra civil, la vida de Morla Lynch da un vuelcontre. Entre 1936 a 1939, Carlos Morla Lynch convirtió la Embajada de Chile en un refugio para perseguidos de ambos bandos. Pablo Neruda dijo que hasta 4.000 personas le debieron la vida, entre ellas el escritor y falangista Rafael Sánchez Mazas o las familias de Manuel Azaña, Indalecio Prieto y Largo Caballero. Para ello tuvo que enfrentarse a dos autoridades, la republicana del asedio y la vencedora franquista. Estos años de su vida, quedaron recogidos en la segunda parte de sus memorias, tituladas: España Sufre, cuya primera edición completa fue publicada por Renacimiento en 2008, ya que las dos anteriores (de 1957 y 58) fueron mutiladas por la censura. Finalmente, Morla Lynch escribió una serie de informes diplomáticos, en que -con información de primera mano y gran objetividad- da cuenta del transcurir de la guerra civil. Estos escritos de Morla Lynch han sido recogidos por editorial Renacimiento en el libro: Los Informes diplomáticos.

- Ficha técnica.

ISBN: 9788417550394
Fecha de publicación: 01/2019
Editorial: Editorial Renacimiento
Colección: Biblioteca de la Memoria, Serie Menor
Nº en la colección: 61
Edición: 1ª Edición
Altura: 210 mm
Anchura: 150 mm
Encuadernación: Rústica
Número de páginas: 908
Idioma: spa

'Tío, cállate. Manual de autodefensa verbal para contestar en situaciones machistas' (Destino Infantil y Juvenil, Crossbooks) de Anna Pacheco, ilustraciones de Bàrbara Alca

¡Un manual feminista para jóvenes en lucha: sé fuerte y aprende a ser asertiva!



Editorial: Destino Infantil & Juvenil
Temática: Juvenil | A partir de 14 años
Actualidad | Testimonios
Estilo de vida | General Estilo de vida
Colección: Crossbooks
Número de páginas: 144

Tu publicidad aquí desde 1€. Más información pinchando en este enlace

Asóciate y tendrás acceso a las primeras páginas de este libro. Pincha en este enlace para más información

- Sinopsis.

¿Alguna vez te has ido a casa y te has mirado en el espejo y has pensado TODO lo que podrías haberle contestado a ese tipo y en cambio no dijiste nada? ¿Cuántas veces te has quedado sin respuesta al oír una voz masculina gritándote «guaaaapa»? Nos educaron para estar muy monas y calladas, pero es que ya estamos HARTAS. Este manual te servirá para creerte y saberte fuerte, aprender, ser más asertiva y sacar todo tu genio.

- Autora.

Anna Pacheco (Barcelona, 1991) es periodista. Escribe sobre feminismo, temas sociales y cultura. Sus artículos se han publicado en Playground y VICE. Imparte talleres de autodefensa verbal.

- Ilustradora.

Bàrbara Alca (Palma, 1990) es diseñadora, ilustradora y autora de cómic. Ha ilustrado para prensa nacional e internacional (El País, El Jueves, La Record…) y ha participado en proyectos infantiles feministas y la guía juvenil Tío, cállate. También es autora de su novela gráfica Pizzachica y las lloronas además de trastear con fanzines y demás parafernalia autoeditada.

- Ficha técnica.

Fecha de publicación: 09/04/2019 | Idioma: Español | ISBN: 978-84-08-20794-8 | Código: 10236779 | Formato: 13,5 x 19,5 cm. | Tinta: Integradas a 2 tintas | Presentación: Rústica con solapas | Colección: Crossbooks | Sentido de lectura: Occidental